Conocé las últimas novedades y acciones del Departamento Técnico del CAM

El DT-CAM acentuó su trabajo con Lavalle, Guaymallén, Las Heras y la DiGeBiRe

El Departamento Técnico del Colegio de Agrimensura de Mendoza, direccionado por la vicepresidenta del CAM, Paola Gonella, pasó revista a sus últimos trabajos y subrayó las recientes novedades, entre ellas, las gestiones para optimizar los procesos de pago y la asignación de proyectos en el marco del Registro del Agrimensor Social para el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Por una parte, miembros del Departamento Técnico siguen fortaleciendo trabajos y colaboración con el municipio de Lavalle, Las Heras y Guaymallén. En el municipio de Lavalle se continúa asesorando en el tema de los reclamos sobre Avalúo Rural asistiendo al municipio quincenalmente. Con respecto a los municipios de Las Heras y Guaymallén, se continúa con los convenios de regularización dominial y el objetivo allí es agilizar los trámites y modernizar su área de Catastro.

Por otro lado, y respecto del municipio de Guaymallén, se firmó una Adenda al convenio con esa entidad. Esta modificación establece que el CAM asumirá la centralización de los pagos destinados a los profesionales que prestan servicios en dicho municipio, para luego distribuirlos. Esta medida busca regularizar las demoras existentes y asegurar la normalización de los flujos de pago a futuro.

En esto mismo sentido, el Departamento Técnico recuerda a los profesionales que, a través del Sistema de Autogestión, siguen abiertas las inscripciones para anotarse en los convenios de Las Heras, Guaymallén como así también Agrimensor Social.

El Departamento Técnico se encuentra actualmente en un proceso de asesoramiento exhaustivo en relación con la próxima implementación de la mensura digital por parte de la Administración Tributaria Mendoza (ATM). Este proceso se está llevando a cabo a través de una serie de reuniones estratégicas con los desarrolladores del proyecto, incluyendo tanto al personal técnico de ATM como a los especialistas de la universidad involucrada en el desarrollo. El objetivo de estas reuniones es comprender en detalle los aspectos técnicos y funcionales de la nueva plataforma, asegurando una transición fluida y eficiente hacia el nuevo sistema de mensura digital.

Finalmente, se subraya la continuidad y el éxito del proyecto en colaboración con la Dirección General de Catastro y Bienes Registrables (DiGeBiRe). Este proyecto ha permitido agilizar significativamente los trámites relacionados con los planos de mensura para Títulos Supletorios, consolidando los beneficios del convenio establecido a principios del presente año.

Categorías: 

Últimas Noticias

El Colegio de Agrimensura de Mendoza lanza una nueva serie audiovisual para destacar a sus profesionales

El Colegio de Agrimensura de Mendoza lanza una nueva serie audiovisual para destacar a sus profesionales

El primer episodio tiene como protagonista a Mariano Miras, ingeniero agrimensor y actual Director de…

El Colegio de Agrimensura de Mendoza fortalece su participación en el Comité Ejecutivo IDE-Mendoza de Provincia

El Colegio de Agrimensura de Mendoza fortalece su participación en el Comité Ejecutivo IDE-Mendoza de Provincia

El Comité Ejecutivo de IDE-Mendoza es un espacio estratégico que reúne a representantes de diversas…

Conocé las últimas novedades y acciones del Departamento Técnico del CAM

Conocé las últimas novedades y acciones del Departamento Técnico del CAM

El DT-CAM acentuó su trabajo con Lavalle, Guaymallén, Las Heras y la DiGeBiRe