En el marco del Día Nacional de la Agrimensura, que se celebra cada 23 de abril, el Colegio de Agrimensura de Mendoza lanza una campaña de comunicación con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las funciones actuales de la agrimensura y destacar el papel fundamental que cumplen los y las profesionales en la planificación, desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia.
La campaña busca poner en valor la incidencia directa de la agrimensura en la vida cotidiana: desde la delimitación de parcelas y la mensura de terrenos, hasta la elaboración de catastros, la participación en procesos de regularización dominial y el asesoramiento técnico en proyectos de infraestructura, urbanización y producción.
“La agrimensura no es solo una disciplina técnica, sino también una herramienta clave para el desarrollo sostenible, la seguridad jurídica del territorio y la gestión responsable de los recursos naturales”, destacaron desde el Colegio.
Campaña sobre incumbencias actuales de la agrimensura
En la actualidad, las y los agrimensores intervienen en:
- Mensura y delimitación de terrenos rurales y urbanos
- Georreferenciación y sistemas de información geográfica (SIG)
- Catastro parcelario y geodésico
- Asesoramiento en proyectos de infraestructura, obras civiles y caminos
- Regularización de títulos de propiedad
- Evaluación de riesgos naturales y planificación territorial
- Control de límites y linderos, tanto públicos como privados
Relaciones institucionales estratégicas
Como parte de su rol articulador, el Colegio de Agrimensura de Mendoza mantiene vínculos institucionales activos y cooperativos con diversos organismos públicos:
- Departamento General de Irrigación: colaboración técnica en delimitación de cauces, control de márgenes, y planificación hídrica, con énfasis en el uso eficiente del agua.
- Dirección de Minería: participación en relevamientos y delimitación de áreas de explotación, así como en la georreferenciación de concesiones mineras.
- Municipios de toda la provincia: asesoramiento en ordenamiento territorial, catastro, planificación urbana y procesos de escrituración social.
- Dirección de Catastro, Recursos Naturales Renovables, y otras áreas gubernamentales: trabajo conjunto en la actualización y digitalización de bases de datos geográficas, implementación de políticas de acceso al suelo y protección del ambiente.
Una profesión que acompaña el crecimiento de Mendoza
La campaña incluirá contenidos en redes sociales, entrevistas en medios locales, spots audiovisuales y charlas en universidades para acercar la agrimensura a la comunidad mendocina.
¡Te mostramos algo de lo que publicaremos!