El CAM y Catastro delimitaron una solución para eventuales problemas con el NSIT y el GDE

Estas instituciones trazaron una dinámica para brindar soluciones inmediatas ante posibles imperfecciones en el funcionamiento de estos sistemas
El encuentro sirvió para establecer futuras acciones y delimitar soluciones inmediatas al funcionamiento del sistema GDE

Profesionales de la agrimensura venían observando y poniendo en conocimiento al Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) sobre los cortes no programados que eventualmente sufre el sistema de gestión NSIT y, sobre todo, el SYGES, que a su vez depende de la GDE (Gestión de Expedientes Electrónicos). Por eso, autoridades del CAM programaron una reunión con sus homólogos de Catastro provincial para buscar soluciones y así ofrecer mejores condiciones para el ejercicio profesional.

Al respecto, se concretó una reunión entre el presidente del CAM, Javier Oyhenart, y la directora de la Dirección General de Catastro de Mendoza (DGC), Dra. Laura Jimena Luzuriaga. Por parte del CAM, acompañaron este encuentro el vicepresidente, Jonathan Izquierdo, la secretaria, María Maldonado, y el tesorero, Jorge Sesto; mientras que la directora de la DGC estuvo acompañada por los subdirectores, ingenieros agrimensores Walter Luconi y Marcelo González.

La directora de la Dirección General de Catastro de Mendoza junto al subdirector, ingeniero agrimensor, Walter Luconi

De este encuentro surgieron observaciones relevantes, como que los sistemas NSIT y GDE dependen de entidades distintas, ya que mientras el primero lo hace exclusivamente de la DGC, el otro, en cambio, depende del Gobierno nacional. En este sentido, además, cabe resaltar que el área que mantiene el sistema NSIT tiene como protocolo comunicar cortes programados, de modo que permite a los profesionales organizarse al momento de gestionar mediante este sistema. En cambio, cuando el sistema GDE falla, las soluciones demoran en concretarse.

Línea de comunicación directa

En base a esa diferencia y en vistas de que el sistema GDE tiene una guardia permanente, la DGC puso a disposición una línea de comunicación directa para dar aviso inmediato en caso de fallas en ese sistema. De esta forma, una vez que el CAM dé aviso sobre cortes NO programados, Catastro pondrá en movimiento esta comunicación directa para obtener soluciones inmediatas.

La reunión sirvió para planificar nuevas acciones, como cursos sobre VSEP

Este sistema de comunicación directa apunta, específicamente, a mejorar las condiciones profesionales en que se desarrolla la actividad de la agrimensura en lo concerniente a tramitación y carga de datos. Este es uno de los objetivos pilares que el CAM viene desarrollando: brindar soluciones concretas para el ejercicio de la profesión y, a su vez, fortalecer las relaciones con instituciones y áreas afines a la agrimensura.

Categorías: 

Últimas Noticias

La Junta Electoral ya definió cronograma: conocé toda la info aquí

La Junta Electoral ya definió cronograma: conocé toda la info aquí

La jornada electoral se realizará el día 10 de diciembre de 2025

El Colegio de Agrimensura de Mendoza celebra su 38° aniversario

El Colegio de Agrimensura de Mendoza celebra su 38° aniversario

En esta fecha especial, el CAM saluda con orgullo y gratitud a todos los agrimensores…

Accedé a beneficios y descuentos: el CAM te acerca su lista de empresas y comercios amigos

Accedé a beneficios y descuentos: el CAM te acerca su lista de empresas y comercios amigos

A través de convenios del CAM con distintos comercios y empresas de diferentes rubros, ahora…