Este sábado 21 de mayo se georreferenció un nuevo punto histórico en Mendoza. En esta oportunidad, fue en el Campo Histórico El Plumerillo, en Las Heras, y se incluyó en la Semana de Mayo. Del acto participaron intendentes, autoridades y miembros del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) y varios ingenieros agrimensores, algunos de ellos miembros de carteras municipales.
El evento incluyó la tradicional georreferenciación en tiempo real, un homenaje al agrimensor fallecido Walter Baudracco, la firma de un convenio marco y, finalmente, concluyó con una obra de teatro itinerante que recorre la etapa de preparación del Cruce de los Andes. Además, contó con la presencia de la banda militar “Batalla de Chacabuco” del regimiento de infantería de montaña 16 “Cazadores de los Andes”, de Uspallata.

En detalle, por el CAM participaron el presidente, Javier Oyhenart; su vicepresidente, Jonathan Izquierdo; la secretaria General, María Maldonado; y el tesorero, Jorge Sesto. Además, estuvieron presentes el intendente anfitrión, Daniel Orozco, y el intendente de San Carlos, Rolando Scanio. También acompañaron algunos colegas y miembros del CAM, como los agrimensores Luis García, Raúl Manzini, Orlando Di Giuseppe, Jorge Boschi y Carlos Soto, Alejandro Jameson, Javier Baudracco y Carlos Enrique Gassull.
“La agrimensura es una profesión mayormente técnica, pero que también se enlaza con eventos históricos desde sus inicios”, explicó en el comienzo de su discurso el presidente del CAM, Javier Oyhenart. Al respecto, explicó que “en el caso de este Campo Histórico El Plumerillo donde hoy georreferenciamos un sitio, el Gral. San Martín preparó a miles de soldados para el Cruce de los Andes, y para eso se valió de los conocimientos de Álvarez Condarco, que fue quien dispensaba los conocimientos topográficos para hacer viable la misión de cruzar la cordillera”.

“Agrimensura, historia y cultura tienen un fuerte enlace, como la delimitación de fortines y campos de entrenamientos como este (por el Campo Histórico El Plumerillo). Por eso, PuGLE.mza tiene como objetivo georreferenciar estos sitios, ponerlos en valor, instalar monolitos, placas y carteles gráficos con reseñas históricas e información técnica”, explicó Oyhenart al público. Y concluyó: “Reivindicar y revalorizar lo que hicieron nuestros colegas topógrafos y agrimensores del pasado forma parte de nuestra gestión frente al CAM”.
Por su parte, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, se mostró agradecido e interesado desde el primer momento en que le acercaron la propuesta de PuGLE.mza. “En cuanto me lo comentaron, me puse a disposición para que organizáramos no solo esta georreferenciación, sino también de otros puntos del departamento, como el Tunduqueral, las Bóvedas de Uspallata, el Puente del Inca, y otros”.

Además, señaló que “PuGLE.mza nos permite como sociedad recordar y valorar no solo un punto cultural, turístico e histórico, sino distinguir un mensaje para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, porque debemos estudiar el pasado para comprender el presente y programar le futuro”.
El tesorero Jorge Sesto, a cargo del proyecto PuGLE.mza, realizó la georreferenciación en tiempo real y puntualizó que «hacerlo en tiempo real agrega una cuota de valor al público que asiste al acto». Además, adelantó: «Con este proyecto esperamos hacer un aporte significativo a la sociedad, poniendo en valor lugares que tengan una importancia relevante en el desarrollo de nuestro país. Desde nuestra perspectiva, consideramos que los argentinos desconocemos en gran medida nuestro territorio y su historia, y lo que no se conoce, no se quiere. Es por ello que, en el marco de nuestro programa de Agrimensura al Servicio de la Sociedad, vamos a trabajar fuertemente para poner nuestro granito de arena en ponderar nuestros lugares estratégicos”.

Además, reflexionó que “desde nuestra perspectiva consideramos que los argentinos desconocemos en gran medida nuestro territorio y su historia, y lo que no se conoce, no se quiere. Es por ello que, en el marco de nuestro programa de Agrimensura al Servicio de la Sociedad, vamos a trabajar fuertemente para poner nuestro granito de arena en ponderar nuestros lugares estratégicos”.
Por último, la secretaria María Maldonado firmó, junto a Oyhenart y Orozco, un convenio marco de colaboración institucional entre el CAM y la Municipalidad de Las Heras, el cual permitirá generar nuevas acciones y programas en conjunto, desde actos, ciclos de formación y colaboración mutua para tareas catastrales o de mensura.
