La Comisión de Acompañamiento a Catastros Municipales del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM), coordinada principalmente por los agrimensores Pablo Mantován y Emilio Santi, presentó su Protocolo de Loteos. Luego de haber logrado el consenso entre los integrantes, e incluso el aval de ATM-Catastro, mediante la articulación y constante presencia de Santiago Chiaraviglio en su representación durante las reuniones de trabajo, en 2022 se logró presentar el Modelo de Certificado Único; ahora, el equipo de trabajo sumó el Protocolo de Loteos, para el cual la Comisión trabajó durante gran parte del 2023.

Para alcanzar este nuevo objetivo, se destaca el trabajo y participación de los agrimensores Emilio Santi, Fernado Bianchi, Damian Sosa, Hugo Garcia, Hernan Seresoli, Enrique Guerra, Horacio Fernández, además de la Arq. Cintia Brucki y el Ing. Santiago Charaviglio.
¿Qué es el Protocolo de Loteos y cómo accedo?
Se trata de un documento que unifica criterios y procedimientos de loteos en los distintos municipios y regiones de Mendoza. “Con este nuevo protocolo generamos condiciones más ágiles para nuestra profesión”, explicó Paola Gonella, integrante del equipo y actual vicepresidente electa del CAM para el periodo 2023-2025. Además, señaló que “la Comisión viene realizando un trabajo de excelencia respecto de sus resultados, entre los que podemos enumerar este nuevo protocolo y el Certificado Único que logramos aprobar el año pasado”.
Podés descargar el protocolo haciendo clic aquí. Además, quedará alojado en nuestra Guía de Trámites.

Pablo Mantován, por su parte, destacó “la periodicidad y compromiso que logramos con los integrantes de esta Comisión”. Al respecto, puntualizó que de esta forman parte “un representante de ATM-Catastro, de municipios, del IPV, de Irrigación, de entes prestatarios de servicios, de Aysam, por ejemplo, entre otros; es decir, somos muchos y cada representante es clave para que dimensionemos la variedad de criterios que existen para cada objetivo que nos proponemos”.

Concluyó en que “más allá de los distintos criterios, cada integrante trabaja presentando sus criterios y cediendo para que podamos lograr integrar y unificar las necesidades de cada municipio, entidad prestataria de servicio y de ATM-Catastro. Estamos muy orgullosos de lo que venimos haciendo y para este nuevo periodo (por el 2023-2025) esperamos seguir sumando logros, porque cada integrante ya anticipó su continuidad y compromiso en caso de seguir ocupando sus correspondientes cargos”.