El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM), mediante su Departamento de Formación Continua a cargo de la Ing. Agrim. Natacha Llinás, organiza encuentros de formación que apuntan a sostener y alcanzar una agrimensura de excelencia; ahora, se brindará el Taller Virtual de Medianería sobre medianería. “Está bien que el Colegio tiene la función contralor del recto ejercicio profesional, pero lo cierto es que también debemos mantener una formación y actualización permanente de los profesionales”, señala Llinás.
En junio se viene este nuevo curso, a continuación presentamos en detalle toda la información.
Los detalles
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Disertante: Dra. Agrim Rosa Pueyo
Día: miércoles 7 de junio
Hora: 18 h
Link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUpdeqrpz0iHNF8tmvAmdSkrJyaCR_SxDyJ
Día: Miércoles 14 de junio
Hora: 18 horas
Link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZwoduutpzMpEtGgiimUzOrXH_6zu6xueEO2
Detalle del contenido
1. Medianería en el código civil
- Clasificación desde el punto de vista físico
- Clasificación desde el punto de vista jurídico
- Cerramiento forzoso urbano
- Muro contiguo. Diferencia con el código civil
- Constitución de la medianería
- Conservación de la pared medianera. Renuncia
- Presunción de medianería
2. Cuenta de medianería
- Valor del muro. Cálculo. Depreciación
- Casos prácticos. Ejemplos
3. Invasiones al dominio en los muros medianeros
- Los muros divisorios en códigos de edificación
- Norma y jurisprudencia