El proyecto de ley que entusiasma a quienes no logran escriturar

Junto al CNM y la DRPAJ, el CAM llegó a Nación para avanzar en un proyecto que brindará soluciones para regularizar títulos
Javier Oyhenart - Presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza
Javier Oyhenart - Presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza; a su izquierda, la Dra. Paula Alfonso; a su derecha, Juan José Zandoná, titular del Renabap

El Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM), junto al Colegio Notarial de Mendoza (CNM) y la Dirección de Registros Público y Archivo Judicial (DRPAJ) encabezan un proyecto del que se viene hablando en sus canales oficiales y en medios masivos: la ley de Regularización y Saneamiento de Títulos. Autoridades de estas entidades, ahora se reunieron en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, específicamente en la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo (SISU).

Colegio de Agrimensura de Mendoza - Reunión de autoridades en Buenos Aires

En detalle, el presidente del CAM, Javier Oyhenart, junto la escribana Valeria Álvarez, tesorera del CNM, y la directora de la DRPAJ, Dra. Paula Alfonso, respectivamente, viajaron a la Ciudad de Buenos Aires para relevar información y antecedentes referidos a programas de regularización, resoluciones, estadísticas nacionales y provinciales con el objetivo de consignar un proyecto de ley complejo y completo. De esta forma, explican estas autoridades, “reducimos la posibilidad de que existan lagunas legales en el proyecto y se agilice su aprobación”.

Escribana Valeria
Valeria Álvarez, tesorera del CNM, explica el proyecto a un miembro del ReNaBaP

Por su parte, Valeria Álvarez sotuvo que «fue un encuentro muy productivo,  expusimos el contenido del proyecto de ley que se esta gestando en Mendoza referido a la regularización dominial. De esta forma, potenciamos la posibilidad de generar futuros acuerdos que nos permitan el aporte de datos registrales y catastrales para un desarrollo optimo de sus programas»

El CAM y la unión de fuerzas para este proyecto

Oyhenart destacó que “el proyecto está encabezado por el CAM, el Colegio Notarial de Mendoza y la Dirección de Registros Públicos y Archivos Judiciales, y el objetivo es claro: colaborar para que cooperativas, uniones vecinales, propietarios privados y barrios populares, entre otros, cuenten con un marco legal más flexible respecto de la escrituración de tierras”. Además, especificó que “el proyecto recibe, actualmente, el acompañamiento de la Dirección de Cooperativas de la Provincia, la Facultad de Derecho (UNCuyo), y del senador Dr. Marcelo Rubio junto a su equipo legal y técnico”.

Por último, señaló que “de las 740 mil parcelas que existen aproximadamente en Mendoza —según los últimos estudios—, 100 mil carecen de escritura por distintos motivos; bueno, este proyecto incluiría apartados diseñados para complementar la Ley 8475, ofrecer instrumentos a cooperativas de vivienda nacionales y provinciales”. Para concluir, especificó que “tanto agrimensores como agrimensoras que estén enmarcados dentro del Registro del Agrimensor Social, al igual que los escribanos y escribanas que estén dentro del programa Escribano Regularizador, tendrán prioridad en estos trabajos”.

¿Cómo funcionaría esta ley?

El proyecto de ley establece que para aplicar esta ley, los municipios primero deberán adherirse y crear su área de regularización dominial y saneamiento de títulos, mientras que el órgano de aplicación estará a cargo de algún área del Gobierno provincial.

Categorías: 

Últimas Noticias

La Junta Electoral ya definió cronograma: conocé toda la info aquí

La Junta Electoral ya definió cronograma: conocé toda la info aquí

La jornada electoral se realizará el día 10 de diciembre de 2025

El Colegio de Agrimensura de Mendoza celebra su 38° aniversario

El Colegio de Agrimensura de Mendoza celebra su 38° aniversario

En esta fecha especial, el CAM saluda con orgullo y gratitud a todos los agrimensores…

Accedé a beneficios y descuentos: el CAM te acerca su lista de empresas y comercios amigos

Accedé a beneficios y descuentos: el CAM te acerca su lista de empresas y comercios amigos

A través de convenios del CAM con distintos comercios y empresas de diferentes rubros, ahora…