La Municipalidad de San Carlos y el CAM retoman trabajos conjuntos

San Carlos es uno de los municipios que actualmente necesita de la modernización catastral y el acompañamiento técnico que ofrece el CAM

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, acompañado por el director de Obras y Servicios, Samuel Correa, la subdirectora de Catastro municipal, Marisa Venturín, y los ingenieros agrimensores Agustín Navarro Mariano Barbero, recibieron en la mañana del jueves a las autoridades del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM), específicamente al presidente de la entidad, Javier Oyhenart, que estuvo acompañado por Andrea Carrizo en representación del Departamento Técnico del CAM. El encuentro se inscribe en la serie de reuniones que estas autoridades vienen concretando con mandatarios municipales del Valle de Uco y del sur de Mendoza.

El presidente del CAM, JAvier Oyhenart, junto al intendente y la subdirectora de Catastro de San Carlos, Alejandro Morillas y Marisa Venturín
El presidente del CAM, JAvier Oyhenart, junto al intendente y la subdirectora de Catastro de San Carlos, Alejandro Morillas y Marisa Venturín

Los principales objetivos

Entre los objetivos que se persiguen en estos encuentros, Oyhenart especificó que “se trata de seguir colaborando con los municipios desde los programas que nosotros tenemos activos. Los dos más importantes son el acompañamiento a catastros municipales para modernizarlos y capacitar a sus agentes, y la delimitación de un camino que nos permita lograr la centralización de datos a nivel provincial para un catastro multifinalitario”.

El intendente Morillas se mostró receptivo antes las propuestas y programas que ya venían trabajándose junto al CAM. Además, obtuvo detalles sobre las IDE-CAM, es decir, las Infraestructuras de Datos Espaciales, una herramienta que el Colegio de Agrimensura busca desarrollar en el corto plazo y la cual arrojará facilidades en las consultas de los municipios, de los profesionales y la ciudadanía en general. En este sentido, indicó que “el trabajo no es sencillo y demandará mucha coordinación entre el CAM, municipios y ATM, pero es un objetivo alcanzable y por el cual ya estamos trabajando”.

El repaso por los programas y proyectos en curso

Por último, Oyhenart incluyó en su presentación el proyecto de Ley de Regularización Dominial y Saneamiento de Títulos que junto a otras entidades presentaron en la Legislatura y destacó “el efecto positivo que este tipo de desarrollos y programas llevan a nuestros profesionales (por agrimensores/as), ya que colaborar con los catastros municipales termina generando una agilización en los trámites de nuestro ejercicio profesional, pero también colabora a que Mendoza tenga un buen ordenamiento territorial y, por lo tanto, mayor capacidad de desarrollo e inversiones”.

Categorías: 

Últimas Noticias

Todas las acciones del CAM en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva carga y firma de planos de mensura digitales

Todas las acciones del CAM en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva carga y firma de planos de mensura digitales

Capacitaciones, atención de consultas, solicitud de ajustes a ATM y más: un Colegio presente cuando…

Conocé cómo realizar correcciones en un Plano de Mensura Digital con el nuevo procedimiento de carga y firma

Conocé cómo realizar correcciones en un Plano de Mensura Digital con el nuevo procedimiento de carga y firma

Encontrá en esta nota el instructivo de cómo realizar correcciones en el nuevo sistema de…