Las Delegaciones del CAM pusieron en marcha el ciclo 2024

Tras reunirse con el presidente de la entidad, los delegados definieron equipos y roles para los programas de este año
Delegación Sur
Primera reunión del año 2024 en la Delegación Sur del Colegio de Agrimensura de Mendoza

Las Delegaciones Sur y Este del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM) iniciaron las primeras acciones de gestión del nuevo periodo 2023-2025. Tras reunirse con el presidente del CAM, Javier Oyhenart, los delegados de cada región (Sur y Este) delimitaron roles y funciones específicas para sus integrantes; además, adelantaron algunos ejes de gestión.

Por su parte, Oyhenart explicó que “se generaron reuniones con los delegados, secretarios y tesoreros de cada Delegación para dar comienzo a este nuevo ciclo de gestión”. En este sentido, especificó que “los delegados están motivados y aspiran a poner de relieve sus gestiones, cada uno en su región”, e indicó que “la prioridad en la gestión será el profesional, su comodidad para ejercer la profesión, la ampliación de beneficios y de la oferta laboral, la capacitación permanente, entre otros”.

 

Colegio de Agrimensura de Mendoza - Asunción autoridades 2023-2025
Las nuevas autoridades comenzaron el periodo de gestión con reuniones para delimitar tareas, roles y programas

El compromiso y objetivos de las Delegaciones

En esta misma línea se expresó el delegado del Sur, Eduardo Sueta, quien afirmó su compromiso “para replicar los programas y gestiones que se hacen desde el CAM central, sumando siempre gestiones específicas para nuestra región y profesionales”. Al respecto, puntualizó que “la mayor tarea es seguir perfeccionando las tramitaciones, sumar más capacitaciones y poner énfasis en nuestro servicio a la comunidad mediante asesoramientos gratuitos a personal de catastros municipales y población general”.

… ahora el desafío es ahondar en los mismos programas y poner énfasis en seguir mejorando las condiciones del ejercicio profesional.

La delegada del Este, Anabel Bernal, agregó que “los profesionales de la agrimensura supieron valorar la gestión del último periodo del CAM (refiriéndose al 2021-2023), por eso ahora el desafío es ahondar en los mismos programas y poner énfasis en seguir mejorando las condiciones del ejercicio profesional”. Por último, concluyó que “los aspectos más importantes son la formación continua, la promoción de nuestra profesión, el servicio a la comunidad y al desarrollo de la Provincia en todos sus rincones donde exista o deba existir el catastro”.

Categorías: 

Últimas Noticias

Mi Escritura: la facilidad que brinda el Gobierno de Mendoza para que personas accedan a su escritura | El rol del agrimensor social y los escribanos regularizadores

Mi Escritura: la facilidad que brinda el Gobierno de Mendoza para que personas accedan a su escritura | El rol del agrimensor social y los escribanos regularizadores

En una acción del Gobierno provincial que otorga facilidades para que familias y personas alcancen…

Todas las acciones del CAM en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva carga y firma de planos de mensura digitales

Todas las acciones del CAM en el marco de la puesta en funcionamiento de la nueva carga y firma de planos de mensura digitales

Capacitaciones, atención de consultas, solicitud de ajustes a ATM y más: un Colegio presente cuando…

Conocé cómo realizar correcciones en un Plano de Mensura Digital con el nuevo procedimiento de carga y firma

Conocé cómo realizar correcciones en un Plano de Mensura Digital con el nuevo procedimiento de carga y firma

Encontrá en esta nota el instructivo de cómo realizar correcciones en el nuevo sistema de…